La relación del pueblo de Villarroya con el problema del cambio climático es muy estrecha:
Villarroya es un lugar excepcional a nivel mundial en cuanto a que contiene una cuenca Pliocuaternaria en la que hace 3 millones de años existió un lago, en el cual ha quedado grabado como será el futuro del clima que el ser humano ha cambiado con la quema de combustibles fósiles. En la zona se realizan trabajos científicos cuyos resultados sirven para crear los modelos climáticos que predicen lo que significa el problema del cambio climático. Estos resultados llegan incluso hasta el International Panel of Climate Change (IPCC) de la ONU.
Villarroya fue un pueblo minero del carbón, lo que hizo que el pueblo creciera y creciera. Pero luego, las minas de carbón provocaron el derrumbamiento de las casas, llevando al pueblo hasta prácticamente su destrucción, una historia con extraordinaria fuerza para la divulgación de la problemática del uso de combustibles fósiles y la necesidad de cambiar nuestras fuentes de energía para evitar el cambio climático.
Villarroya se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, un lugar que la UNESCO considera protegido para que el hombre y el entorno encuentren el equilibrio y para demostrar que el desarrollo sostenible es posible.
En nuestro proyecto ECOLATRA, la reflexión sobre el problema del cambio climático inducida por el arte se produce en dos momentos, inicialmente cuando participamos pintando y realizamos nuestra obra de arte pensando en el cambio climático y en segundo lugar cuando los espectadores observen nuestra obra una vez expuesta y les transmitimos ideas.
Para realizar estas obras de arte hemos empleado pinturas sostenibles y naturales que hemos fabricado mediante la técnica del temple, utilizando yemas de huevo, un poquito de aceite natural de linaza y tierras de nuestro pueblo, de nuestra cuenca Pliocuaternaria, de nuestras minas de carbón y de nuestras escombreras.
Este es un proyecto ECOLATRA porque persigue concienciar al mundo de la problemática del uso de combustibles fósiles de la necesidad de sustituir estos por energías renovables y de la necesidad de frenar el cambio climático, aplicando un método de educación ambiental innovador como es el arte. Todo ello se hace mediante pinturas naturales y sostenibles y procedentes de nuestra tierra.