PRESENTACIÓN
El Gobierno de La Rioja aprobó en 1997 el Plan General de Archivos y Patrimonio Documental de La Rioja, cuyo objetivo es el de ‘’proteger y salvaguardar el Patrimonio Documental Riojano, así como promover su acceso y difusión a ciudadanos e investigadores’’. La Consejería de Administraciones Públicas y Política Local ha sistematizado en el Plan de Archivos Municipales las actuaciones necesarias para llevar a buen término el acondicionamiento, la ordenación y el inventario de sus fondos archivísticos.
El Fondo Documental de Villarroya está constituido por el conjunto organizado de documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias y al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura. De esta forma, el archivo es la memoria colectiva de sus ciudadanos y refleja los cambios y transformaciones que han tenido lugar a lo largo de la historia, el archivo nace con y para la administración del municipio, es el resultado natural de la gestión del ayuntamiento.
En cuanto a la documentación conservada en el Ayuntamiento, la más antigua que conserva es de 1609, y se trata de un libro de actas de nombramientos de cargos y oficios municipales, siendo esto muy interesante, pues refleja la ‘’jerarquía’’ municipal del momento. Le siguen en la antigüedad unas Memorias de Alcabalas de 1611 y unos Acuerdos del Concejo de 1643.
El Archivo cuenta con varios traslados de escrituras fechadas en 1387, 1569 y 1614, aunque el documento conservado sea de finales del siglo XVIII.
Históricamente Villarroya mantiene un largo pleito con Grávalos respecto a los pastos, pleito que dura algo más de un siglo. Además también tenemos constancia del interés por sus territorios gracias a las concordias, ordenanzas, deslindes y amojonamientos entre la villa y sus términos colindantes (1698-1925).
Los bienes forestales del Ayuntamiento constituyen buena parte de los ingresos mediante las subastas de aprovechamientos, celebradas casi ininterrumpidamente cada año desde 1884 hasta 2001. Curiosamente el Ayuntamiento conserva tres inventarios de documentos de Secretaría, de 1823, 1902 y 1904 respectivamente.
En cuanto a servicios, Villarroya, debido a los aprovechamientos forestales y a la agricultura, cuenta con numerosa documentación de Juntas locales de servicios agropecuarios.
La imposición municipal es muy numerosa, sobre todo en lo que se refiere a contribuciones tanto rústicas y pecuaria como urbana.
Las cuentas de caudales y cuentas del depositario constituyen una serie bastante continuada, desde 1832 hasta 2001.
1.0.0.0 GOBIERNO
1.0.0.0 Concejo /Ayuntamiento (1609-2002)
1.2.0.0 Alcalde (1712-2002)
1.3.0.0 Junta de Gobierno Local (1924-1931)
1.4.0.0 Comisiones Informáticas y Especiales
1.5.0.0 Otros Órganos
2.0.0.0 ADMINISTRACIÓN
2.1.0.0 Secretaría (18??-2005)
2.2.0.0 Registro General (1829-1995)
2.3.0.0 Patrimonio (1728?-2002)
2.4.0.0 Personal (1828-2001)
2.5.0.0 Servicios Jurídicos (1730-2001)
2.6.0.0 Contratación (1848-2001)
2.7.0.0 Archivo (1823-2005)
3.0.0.0 SERVICIOS
3.1.0.0 Obras y Urbanismo (1848-2004)
3.2.0.0 Servicios y Agropecuarios e Industriales, Promoción Económica y Turismo (1848-2001)
3.3.0.0 Abastos y Consumo (1846-1999)
3.4.0.0 Transporte*
3.5.0.0 Seguridad Ciudadadana*
3.6.0.0 Sanidad (1854-2004)
3.7.0.0 Beneficiencia y Asistencia Sovial (1868-1963)
3.8.0.0 Educación (1853
3.9.0.0 Cultura (1967-1972)
3.10.0.0 Deporte*
3.11.0.0 Población (1815-2001)
3.12.0.0 Quintas (1815-1985)
3.13.0.0 Elecciones (1945-2005)
4.0.0.0 HACIENDA
4.1.0.0 Asuntos Generales (1846-2000)
4.2.0.0 Contadurías (1611-1845)
4.3.0.0 Intervención Económica (1844-2001)
4.4.0.0 Financiación y Tributación (18??-2003)
4.5.0.0 Tesorería (1832-2004)
OTROS FONDOS
Judicial municipal (1841-2003)
Cámara agraria local (19??-1999)
Consejo local del movimiento (1948-1978)
Mancomunidades (1995-2003)
Particulares (1803-1999)
Eclesiásticos (1742_1879)
*En las secciones con asterísco no existe documentación.